
Cómo crear un presupuesto mensual sin morir en el intento
Controlar tus finanzas personales puede parecer una tarea abrumadora, especialmente si nunca has llevado un registro detallado de tus gastos. Sin embargo, crear un presupuesto mensual no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Con las herramientas adecuadas y un poco de constancia, puedes transformar tu economía, reducir el estrés y empezar a ahorrar sin renunciar a lo que te gusta.
En este artículo te enseñaré paso a paso cómo hacerlo, qué método te conviene más (como el popular 50/30/20) y qué herramientas puedes usar para mantener tus cuentas bajo control, desde hojas de Excel hasta apps de finanzas que hacen el trabajo por ti.
Por qué necesitas un presupuesto (aunque ganes poco)
Mucha gente piensa que solo los que tienen grandes ingresos necesitan un presupuesto. Pero la realidad es justo la contraria:
👉 Cuanto más ajustados estén tus ingresos, más importante es saber exactamente a dónde va cada euro.
Un presupuesto mensual te permite:
- Evitar llegar a fin de mes con la cuenta vacía.
- Detectar gastos innecesarios o impulsivos.
- Planificar objetivos financieros (ahorrar, invertir, pagar deudas).
- Tener tranquilidad sabiendo que controlas tu dinero y no al revés.
En resumen, un presupuesto no te quita libertad: te la da.
Te permite decidir conscientemente cómo usar tu dinero, en lugar de dejar que se te escape sin darte cuenta.
Paso 1: Calcula tus ingresos reales
El primer paso es saber cuánto dinero entra cada mes.
Incluye todo tipo de ingresos:
- Sueldo neto (tras impuestos y cotizaciones).
- Ingresos extra (freelance, comisiones, propinas).
- Rentas pasivas o inversiones.
Si tus ingresos varían, calcula un promedio de los últimos 3 o 6 meses.
Ser realista aquí es fundamental: no sirve de nada hacer un presupuesto con dinero que no siempre tienes.
💡 Consejo: Si trabajas por cuenta propia, establece un “sueldo fijo” mensual para ti y deja el resto en una cuenta de reserva.
Paso 2: Registra todos tus gastos
Ahora toca mirar de frente la realidad.
Durante un mes, anota absolutamente todos tus gastos: desde el alquiler o hipoteca hasta el café diario.
Puedes hacerlo de tres formas:
- 🧾 Manual, con papel o cuaderno.
- 📊 En Excel o Google Sheets, con categorías automáticas.
- 📱 Con apps de control financiero, que enlazan con tu banco y lo hacen por ti (te hablaré de ellas más adelante).
Divide tus gastos en tres tipos:
- Fijos: alquiler, hipoteca, luz, agua, Internet, transporte.
- Variables: ocio, restaurantes, ropa, compras.
- Financieros: deudas, ahorros, inversiones.
Solo con este registro inicial ya tendrás una visión muy clara de a dónde va tu dinero realmente.
Paso 3: Elige un método de presupuesto que se adapte a ti
Existen varios métodos probados para organizar tus finanzas. Te presento los más efectivos y fáciles de aplicar.
🧩 Método 50/30/20
El más popular por su simplicidad. Divide tus ingresos netos en tres bloques:
- 50 % – Necesidades: gastos imprescindibles (vivienda, comida, transporte, facturas).
- 30 % – Deseos: ocio, restaurantes, viajes, hobbies.
- 20 % – Ahorro o inversión: fondo de emergencia, ahorro a largo plazo, pago de deudas o inversión mensual.
📘 Ejemplo:
Si ganas 1.800 € netos al mes:
- 900 € → necesidades
- 540 € → deseos
- 360 € → ahorro/inversión
Este método te da una estructura clara sin ser rígida.
Si tus gastos fijos superan el 50 %, ajusta temporalmente reduciendo la parte de “deseos” hasta equilibrarlo.
💼 Método de sobres (cash envelope)
Ideal para quienes gastan más de lo que creen.
Consiste en asignar una cantidad fija en efectivo a cada categoría (alimentación, ocio, transporte, etc.) y guardar el dinero en sobres.
Cuando se acaba el dinero de un sobre, no gastas más en esa categoría hasta el siguiente mes.
Aunque es un sistema más analógico, ayuda mucho a tomar conciencia de los límites y evitar compras impulsivas.
💰 Presupuesto basado en objetivos
Perfecto si tienes metas concretas: por ejemplo, ahorrar para un viaje o pagar una deuda.
Primero defines tus objetivos y luego asignas tus ingresos en función de ellos.
Ejemplo:
- 40 % gastos fijos
- 30 % ahorro para la meta
- 20 % ocio
- 10 % fondo de emergencia
Es un sistema muy motivador, porque cada euro tiene un propósito.
Paso 4: Automatiza tu dinero
Una vez tengas tu estructura definida, el secreto está en automatizar al máximo.
Cuanto menos tengas que pensar en el dinero, más fácil será mantener el hábito.
- Programa transferencias automáticas el día que cobres:
- Una al ahorro.
- Otra a inversión (si inviertes mensualmente).
- Paga tus facturas por domiciliación para evitar olvidos o retrasos.
- Usa cuentas separadas: una para gastos fijos, otra para ahorro e inversión, y una tercera para ocio.
💬 Consejo pro: considera que el ahorro es un gasto más. No lo dejes “para el final del mes”.
Paso 5: Revisa y ajusta tu presupuesto cada mes
Ningún presupuesto es perfecto desde el primer intento.
Revisa tus números cada mes y pregúntate:
- ¿Cumplí mis porcentajes o gasté de más?
- ¿Hubo gastos inesperados?
- ¿Puedo ahorrar un poco más sin afectar mi calidad de vida?
El objetivo es ajustar y mejorar poco a poco, no ser perfecto.
Con el tiempo, verás que dominar tu presupuesto se vuelve natural.
Herramientas útiles para gestionar tu presupuesto
Afortunadamente, hoy existen muchas herramientas que facilitan el control financiero sin esfuerzo.
Aquí tienes algunas opciones según tu estilo:
🧾 Plantillas de Excel o Google Sheets
Perfectas si te gusta ver tus datos de forma visual.
Puedes crear tu propia hoja o descargar plantillas gratuitas (como las de Todo Con Finanzas o Google Drive).
Ventajas:
- Personalizables.
- Control total de tus categorías.
- Gráficos de evolución mensual.
Desventajas:
- Requiere disciplina para actualizarla.
- No se sincroniza automáticamente con tus cuentas.
📱 Aplicaciones móviles de finanzas personales
Si prefieres algo automático, las apps son tu mejor aliado.
Top apps para controlar gastos y presupuesto:
- Fintonic: conecta tus cuentas bancarias y clasifica gastos automáticamente.
- Spendee: permite crear presupuestos por categorías y añadir objetivos.
- Money Manager: interfaz sencilla para registrar ingresos y gastos manualmente.
- YNAB (You Need A Budget): ideal para quienes quieren un control total del flujo de caja.
Estas herramientas te permiten visualizar tus finanzas en tiempo real, recibir alertas y mantenerte dentro del plan.
Errores comunes al hacer un presupuesto
Para que tu presupuesto funcione, evita caer en estos errores típicos:
- ❌ Ser demasiado optimista: deja margen para imprevistos.
- ❌ Olvidar gastos pequeños: cafés, apps o suscripciones suman más de lo que parece.
- ❌ No revisar el presupuesto: si no lo analizas, no podrás mejorarlo.
- ❌ No tener metas claras: ahorrar sin propósito suele fracasar.
- ❌ Castigarte si te sales del plan: el objetivo no es sufrir, sino mejorar.
Recuerda: el presupuesto es una herramienta flexible, no una cárcel financiera.

Cómo mantener la motivación
Hacer un presupuesto es fácil. Mantenerlo es lo que marca la diferencia.
Aquí van algunos trucos para no rendirte:
- Celebra pequeños logros: un mes sin deudas, alcanzar tu primer ahorro, etc.
- Usa gráficos o apps que muestren tu progreso visualmente.
- Recompénsate de forma consciente (sin derrochar).
- Comparte tus objetivos con alguien: tener apoyo te ayudará a mantener el rumbo.
Con el tiempo, el presupuesto se convierte en un hábito tan natural como cepillarte los dientes.
Conclusión: el control financiero es libertad
Crear un presupuesto mensual no se trata de limitarte, sino de tomar el control de tu dinero.
Te da claridad, reduce el estrés y te permite construir un futuro financiero sólido.
Ya sea con el método 50/30/20, una hoja de Excel o una app, lo importante es empezar hoy.
Empieza por registrar tus gastos, establece tus prioridades y automatiza tus finanzas.
Recuerda:
“Lo que no se mide, no se mejora. Y lo que se organiza, crece.”
Da el primer paso hacia tus metas financieras. No necesitas ser economista; solo necesitas querer vivir con más control y menos ansiedad económica.
Tu presupuesto no es una restricción:
es la herramienta que te permitirá disfrutar de tu dinero con intención y libertad